lunes, 25 de mayo de 2009

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL: QUE Y PARA QUE

Juan Ibacache[1]
Ricardo Tichauer[2]
Akihiro Tsukamoto[3]
Daniel Zambrano[4]

El desarrollo económico local intenta responder a la pregunta "¿cómo puede vivir mejor la gente de mi comuna?". Por lo tanto, aunque el énfasis está puesto en lo económico, su preocupación central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio, dado que su propósito es generar mayor bienestar mediante la dinamización de la economía local.
Se trata de una estrategia diferenciada en función de las características del territorio y su entorno. No es lo mismo iniciar un proceso de movilización de recursos humanos, financieros, físicos y naturales para activar la economía local de una comuna de varios cientos de miles de habitantes que un municipio rural. También resulta significativamente distinto, diseñar el desarrollo económico de una comuna que es capital regional, o vecina a una capital, que de aquellas ubicadas en zonas aisladas. En este sentido se ocupa de potenciar las fuentes de riqueza del territorio, a partir de los recursos que se dispone.
Para ello es necesario elaborar estrategias concertadas entre los principales agentes de desarrollo, autoridades, empresarios, trabajadores con el fin de coordinar acciones que apunten a mejorar la calidad de vida en la comuna. Y la institución que debiera liderar ese proceso es la municipio.
El municipio debe ser un generador de oportunidades para los habitantes de su comuna. Su función, en este sentido, se orienta a articular estrategias de desarrollo que se traduzcan en acciones que beneficien a la comunidad en su conjunto. Para generar oportunidades es necesario elaborar estrategias de desarrollo con el fin de aumentar las potencialidades locales, optimizar el uso de las potencialidades existentes y procurar el desarrollo equilibrado al nivel local.
Y eso requiere definir objetivos claros y consensuados, para lo cual es necesario articular a los agentes de desarrollo presentes en la comuna, establecer relaciones de colaboración con el sector privado y coordinarse con otros municipios, la provincia, la región y el gobierno central.
Busca, entonces, producir acciones coherentes entre sí, con efecto multiplicador. Y dependerá de cada realidad territorial y su contexto (provincia, region, país), cual sea el sector económico con más efecto multiplicador. En algunos casos puede ser la agroindustria, en otros la pesca, la industria forestal, el turismo o la manufactura, o bien, alguna combinación de determinados sectores.
Hasta ahora, en lo que a promoción del desarrollo económico local se refiere, no existe una receta única: ni desde el punto de vista teorico ni tampoco desde la práctica. Solo se advierte una toma de conciencia de que la escala regional o local permite una mejor adecuación entre oferta y demanda de bienes y servicios. Pero todavía no se cuenta con una propuesta que, basada en la experiencia, guíe la aplicación de nuevos instrumentos de promoción económica y de desarrollo de los sectores productivos locales.
Cabe destacar que el desarrollo económico local no representa la solución para todos los problemas de un territorio. Sin embargo, es una herramienta que, utilizada adecuadamente, con los soportes técnicos y el apoyo social requerido, tiene una enorme potencialidad para generar riqueza en un territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante el apoyo del desarrollo y fortalecimiento de las empresas existentes en la comuna, especialmente las de pequeña escala, del mejoramiento de las condiciones para actividad empresarial, de modo de atraer empresas e inversiones, el fomento de la integración y DIVERSIFICACIÓN de la estructura productiva y de servicios, y la coordinación con otras entidades territoriales (en todos los niveles), programas y proyectos con impacto potencial en la economía local.
Es posible esperar ciertos impactos como la activación de la economía local, en términos de su volumen de operación actual y del desarrollo de sus potencialidades, el aumento de ingresos y empleo, el incremento de la productividad y de la calidad del empleo, el acrecentamiento de la recaudación municipal y el mejoramiento de la calidad de vida.

Teniendo claridad respecto a una definición aproximada del Desarrollo Económico Local se puede inferir, pensar en nuestra propia realidad, y podremos darnos cuenta que dicha definición a sido aplicada en algunos términos dentro de nuestro territorio. Cabe preguntarse si el diagnostico realizado ya hace un par de años es coincidente con lo señalado anteriormente, en cuanto a la posible combinación de sectores productivos y el efecto multiplicador que estos han tenido sobre la economía local.
Pareciera que esos efectos son poco visibles en la economía y no han cumplido un efecto multiplicador, en cuanto al tomar como opción el desarrollo agroindustrial se puede diagnosticar que aún cuesta que despegue en forma completa dicho sector.
Si consideramos que nuestra comuna no posee una plataforma de servicios para autoabastecerse y que su población debe recurrir fuera de ella en muchas ocasiones, se establece en dicho comportamiento una debilidad que acentúa otros efectos que comienzan a manifestarse dentro de la comuna.
La fuga de capital que bordea los ciento cincuenta millones mensuales aproximadamente y que nuestra población destina a la compra, entretención y otros bienes de consumo de primera y segunda necesidad nos dice que algo no esta funcionado bien en nuestra economía local, y que la esperado desarrollo del cual siempre se tiene la esperaza vuelve a retrasarse.
De acuerdo a la experiencia de aplicaciones de técnicas impulsadas por municipios de otras localidades del país y del extranjero nos dice que simplemente deberemos combinar sectores económicos a desarrollar, para que sus efectos, multiplicadores sean incrementales y no marginales como hoy ocurre.
Se debe analizar nuestra realidad, en un espacio donde los actores económicos, autoridades manifiesten sus visiones, realidades y se contextualizen situaciones que nos permitan dinamizar una economía local que cada día se empobrece más.
No es menester de este documento hacer referencia a las posibles causas, puesto que se debe avanzar en una propuesta mas que quedarse detenido buscando culpables. Es por ello que se debe entrar en una etapa de conciencia sobre el tema, de poner cartas sobre la mesa, tomarse el tiempo para reflexionar y comenzar a diseñar estrategias, focalizar objetivos y ejecutar acciones.
Despejada la definición de lo que significa e implica el desarrollo económico local también es bueno aclarar que no se pretende en esta nueva realidad que deberemos construir producir una especia de asociatividad de los actores económicos, puesto que esto requiere de voluntades de privados lo que cabe aquí señalar es solo la coordinación de acciones, ponerse de acuerdo en ciertas cuestiones para que la sinergia propia de los efectos dinamizadores económicos actúen sobre los actores involucrados.
El ejemplo es simple, el propietario de un restauran no necesita ser socio del dueño de un hospedería que no brinda el servicio de comida para obtener ganancias de potenciales clientes. Solo deben coordinarse.
El mismo efecto ocurre cuando se fuga dinero de la comuna, puesto que por cada peso que un collipullense gasta afuera de la comuna es un peso menos que gana otro collipullense y el círculo se profundiza, entonces cabe preguntarse, ¿Qué hago para que mi vecino, por ejemplo deje de ir a comprar fuera de la ciudad?, ¿Qué ocurre cuando ese hecho es inevitable por encontrarse el producto o el servicio fuera de Collipulli?... pareciera que no se puede hacer nada.
En este caso tal vez las miradas debieran mirar hacia el interior y preguntarse ¿Qué hago para que cuando mi vecino va fuera de la comuna yo logro que venga a Collipulli alguien de otra comuna?, Por cada peso que se va fuera de la comuna, ¿que podemos hacer para que entren una cantidad similar o paliativa a la que se fue?
Es aquí donde deben entrar otros términos al escenario, como son encadenamientos, y coordinación. En el primero es buscar los eslabones relacionados a mi negocio que pueden optimizar mis ganancias y de paso producir ganancias a quienes se coordinen para lograr ese efecto. Un encadenamiento seria por ejemplo la coordinación entre los restauran, bares, hoteles, hospederías y los potenciales centros naturales de turismo, zonas de camping, balnearios, termas.
Otro elemento articulador de desarrollo local es la asociatividad univoca, es decir en un solo sentido. Uno puede ser socio en una empresa, o en un conjunto de empresas para obtener ganancias, que es lo tradicional, donde las pérdidas se asumen entre los asociados, o bien ser solo socio en la disminución de gastos. Esto es un elemento nuevo, que ha ido tomando posición frente a la concentración de mercados y que busca igualar los escenarios de competencia. Por ejemplo si un número considerable de almacenes de barrio decidiera solo comprar un cantidad determinada de productos, lograrían abaratar los costos por la rebaja por volumen, y en forma individual fijar los precios de venta.
He aquí tres elementos nuevos que pueden ayudar a repensar el desarrollo económico local, considerando los avances que hay en la materia, fomentarlos y buscar la manera de generara conciencia para abrir nuevas posibilidades de desarrollo partiendo de un piso establecido y que solo debe tender a generar coordinaciones, encadenarse, asociarse o simplemente trabajar en forma conjunta.

Párrafo a parte en el tema del desarrollo local tiene que ver con la efectividad de las decisiones y de los actores. Ahora que sabemos que es el desarrollo económico local, conocemos algunos ejemplos que pueden desarrollarse, viene el tema de analizar que tan eficientes son las empresas, negocios y actores económicos de la comuna. Por que en el análisis que podemos realizar puede estar una variable escondida a simple vista, que puede distorsionar la información y hacernos tomar decisiones equivocadas; Eficacia.
Muchos actores económicos, comerciantes, productores agrícolas, industriales, etc., creen ser eficientes por el mero hecho de tener clientes y obtener ganancias, pero esto esconde un acotado número de procesos y de preguntas que podrían cambiar dicha percepción.
Llegar a fin de mes y que la contabilidad me arroje como datos ganancias no significa que todo es miel sobre hojuelas, puesto que en el proceso de mi negocio tal vez esas ganancias podría optimizarlas, maximizarlas, y lo desconozca por no tener claridad respecto de fugas de capital, robos de bodega, sobre stock, no conocer el mercado al que puedo llegar, etc. Otra variable es no estar preparado para enfrentar cambios de escenarios, como puede ser una recesión, o que aparezca un competidor con mayores ventajas comparativas que puede llegar a desplazarme del mercado.
Muchos creen conocer muy bien sus negocios, pero la mayoría desconoce elementos técnicos que pueden mejorar aún más la rentabilidad y competitividad en el mercado.
Resolver estos temas es una variable técnica, y a ese concepto se le denomina CALIDAD TOTAL.
Algunas veces se confunde la inspección de calidad con el manejo de calidad. La inspección es un componente del manejo de calidad. No es posible disminuir los productos defectuosos, a través de sola inspección. Lo importante es levantar el sistema en que los trabajos no generen fallas. Por ende, es importante identificar las razones por las cuales aparecen productos o servicios defectuosos y tomar las medidas para reducirlos. Las Q7 (Siete Herramientas de Manejo de Calidad), son herramientas para analizar estos productos y son utilizados en los círculos del control de calidad.
Es importante remarcar estas situaciones, puesto que la mayoría de los actores económicos de la comuna no realizan procesos de control de calidad de sus productos, de sus procesos de ventas, de sus procesos de compra. No lleva un registro sistemático de ellos para ver la variabilidad de los acontecimientos, y el gasto que ha tenido que realizar para mejorar esa situación.
Dinamizar la economía de la comuna implicará entonces no solo tener la voluntad de utilizar herramientas metodologicas como el desarrollo económico local, o aquellas que sugiere el convenio de la SUBDERE-JICA, no bastara con la buenas intenciones de coordinarse u asociarse, sino también tener la claridad absoluta de analizar a profundidad aspectos técnicos de sus negocios para así poder tener conocimiento que ayuda a tomar decisiones en forma oportuna, y que al largo plazo disminuye los costos y aumenta las ganancias.

[1] Ingeniero en administración (Universidad Santo Tomás). Diplomado en Administración Municipal (Instituto Administradores Municipales de Estados Unidos).
[2] Investigador de la Universidad de Valparaíso.
[3] Experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Industrias Locales.
[4] Bachiller en Ciencias, diplomado en Marketing y Comunicación, Editor del Semanario Local PLAN Z

No hay comentarios:

Publicar un comentario